Rondador y sanjuanito

 

Marcelino, acompañado por su hijo Jefferson a la guitarra, toca un sanjuanito con un rondador.

Después, nos habla de este instrumento, que constituye un emblema de la música de los indígenas de Otavalo. Comenta su práctica del rondador (algo que vimos y escuchamos), enseñándonos sobre la técnica (que compromete partes del cuerpo) y la estética (del sonido producido); se trata de soplar, con la boca, por lo menos dos tubos para que suene bonito.

Tanto la parte musical como la explicación de Marcelino nos vuelven conscientes de la interconectividad de los sentidos, en este caso particularmente el oído y el tacto.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search