En este video, se puede apreciar un ensayo del grupo Waminsi, uno de los pocos grupos en la región andina ecuatoriana constituidos únicamente por mujeres indígenas. Linda y Pacha nos explican de hecho el propósito de este grupo musical: volver a tocar temas del tiempo de sus padres y abuelos, así como proponer una respuesta al androcentrismo que prevalece en el medio local de la música.
“Ensayar” constituye la base de la performance. En este caso, se ensaya con intención de tocar en vivo en un escenario. El video muestra dos elementos fundamentales en la práctica de ensayar.
Primero, enfatiza la diferencia entre la performance de ensayo y en el escenario. Durante un ensayo, no se necesita esconder o marginalizar las risas, ni las maneras de ajustarse o de enseñar, como las interacciones verbales entre las intérpretes durante el tema ensayado. Las artistas tienen también la posibilidad de cometer errores sin consecuencias dañinas.
Segundo, el video muestra lo que significa “ensayar” en el sentido de “tocar de nuevo”. Las intérpretes tocan dos veces el mismo tema. Entremedio, hay una conversación donde Linda explicita verbalmente cómo tienen que tocar (con comentarios sobre el sonido producido por ellas), qué modificaciones tienen que aportar a un momento preciso del tema (de hecho, son cosas que Linda va a repetir cuando llegan a ese pasaje la segunda vez que tocan, de manera que sus compañeras le entiendan bien). Por lo tanto, este video nos muestra cómo progresa la performance a través del ensayo (cómo ensayan a ajustarse, toman decisiones sobre la manera de tocar, etc.).
Más allá de la situación de ensayo, podemos apreciar unos gestos que enfatizan la comunicación sensorial (con la mirada por ejemplo) y técnicas del cuerpo (como una de las violinista que prepara su parte, justo antes de tocar, haciendo los mismos movimientos de los brazos y del arco que cuando interpreta la melodía, pero sin tocar las cuerdas del violín).