Ensayo de hip-hop

Este video nos muestra un ejemplo de una parte del trabajo que hay detrás de una performance en vivo; preparación de la performance escénica (temas a tocar, orden, lógica) y práctica de ensayar, es decir la práctica de volver a tocar un tema de manera que los músicos se ajusten entre ellos y que negocien la forma que la futura performance debería tomar en el escenario.

La situación de este ensayo nos evoca también, a pesar de estar situado en un lugar y un tiempo específicos, diferentes circulaciones transnacionales; particularmente de sonidos, de ideas y de objetos. El sonido, ciertos gestos y actitudes, la manera de cantar, de utilizar el micrófono, entre otros, remite al estilo hip-hop, bastante difundido en todo el planeta. Una idea transnacional sobre este género y su historia comprende también el hecho de producir una letra socialmente comprometida. Es el caso del tema aquí cantado por Alex (del grupo Sbrns) y por John (del grupo Runa Rap) que aborda, por ejemplo, la temática del racismo, temática recurrente en el hip-hop a nivel global. Sin embargo, lo anclan en el contexto local otavaleño, pues se refieren al pelo largo de los indígenas, que ha constituido y que todavía puede constituir un blanco para la discriminación racial.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search